Presidencialismo Venezolano

Presidencialismo Venezolano en Venezuela

[aioseo_breadcrumbs]

Antonio Guzmán Blanco Periodos presidenciales El quinquenio (1879-1884) y la aclamación (1886-1887) (Historia)

Regresó desde París y asumió la dirección suprema el 26 de febrero de 1879, antes de ser investido el 27 de abril presidente provisional y comenzar a ejercer en 1880 como presidente constitucional por un periodo de dos años. Reelegido para dos más, gobernó hasta 1884 a lo largo del periodo que suele denominarse el Quinquenio. En esos años, promulgó, el 27 de abril de 1881, una nueva Constitución que cambiaba el nombre y las extensiones de los estados venezolanos. Al tiempo que se incrementaba el carácter dictatorial de su poder, proseguía el crecimiento y progreso económico del país. En 1884, consiguió la elección presidencial de otro de sus seguidores, ministro suyo a la sazón y también militar, el general Joaquín Crespo, cuyo mandato duró dos años (1884-1886), antes de allanar el camino a la reelección del propio Guzmán Blanco para la etapa denominada de Aclamación (o el Bienio). Elegido en 1886 para un periodo que habría de prolongarse desde el 14 de septiembre de ese año hasta 1888, un año antes, hastiado de gobernar, decidió abandonar la política y, el 8 de agosto de 1887, se dirigió definitivamente a Europa, pero antes optó por dejar al frente del gobierno a otro partidario y protegido suyo, el general Hermógenes López. Respecto a las vastas tierras en reclamación de la Guayana Esequiba, con anterioridad a todo ello, ese último año, el 26 de enero, exigió al Reino Unido que sus ciudadanos se retiraran de los territorios que ocupaban entre los ríos Orinoco y Pomeroon (Pomerún). El 21 de febrero de 1887, rompió relaciones diplomáticas con el gobierno británico ante su negativa. Incluso después de cesar como presidente siguió dedicándose oficialmente a resolver ese contencioso, si bien en julio de 1889 renunció a sus cargos diplomáticos tras enfrentarse al presidente Juan Pablo Rojas Paúl.

Guzmán Blanco había modernizado gran parte del país, con edificaciones según el estilo parisino, y dado cohesión nacional a Venezuela, que vivió durante 22 años alejada de las luchas civiles. Ordenó la creación del Panteón Nacional (1874-1875); mandó erigir el Capitolio Federal (1873-1877); decretó en 1881 como himno nacional «Gloria al Bravo Pueblo», cuya música era de Juan José Landaeta y databa de hacia 1810, y cuya letra correspondía a Vicente Salias; inauguró la era de los ferrocarriles; instaló los primeros teléfonos; impulsó la educación mediante el Decreto de Instrucción Primaria Pública y Obligatoria (27 de junio de 1870), y promovió la creación de carreteras, acueductos y otras obras públicas. No obstante, sus mandatos estuvieron caracterizados por un talante autoritario (para algunos historiadores, incluso, autocrático).

[1]

Consideraciones Jurídicas y/o Políticas

José Antonio Páez Presidente de venezuela (Historia)

En 1830, después de la disolución de la República de la Gran Colombia, Venezuela promulgó su propia Constitución y Páez se convirtió el 24 de marzo de ese año en el primer presidente de la República, cargo que ejerció hasta el 6 de febrero de 1835, cuando fue sucedido de forma interina por Andrés Narvarte, antecesor a su vez de José María Vargas. Años más tarde resultó elegido para suceder a Carlos Soublette y desempeñar un nuevo mandato que cubrió el periodo transcurrido entre el 1 de febrero de 1839 y el 28 de enero de 1843. Durante sus dos primeras presidencias fomentó la agricultura, la artesanía, la inmigración y la educación (en 1832 secularizó la que habría de ser llamada Universidad de los Andes y en 1833 fundó la institución que sería el antecedente de la Universidad de Carabobo), en 1841 creó el Banco Nacional y un año después trasladó los restos de Bolívar desde Santa Marta hasta Caracas.

En 1848 se levantó en armas contra el presidente liberal José Tadeo Monagas, a quien había ayudado a llegar al poder, y fue derrotado. Invadió el país al año siguiente, pero de nuevo resultó vencido, para acabar siendo detenido y más tarde desterrado. Se le rindieron homenajes en varias localidades de Estados Unidos, en México, e incluso en ciudades europeas como París y Munich.

En 1861 regresó a Venezuela y, tras ser nombrado jefe del Ejército en abril de ese año, cuatro meses más tarde derrocó al presidente Pedro Gual y el 10 de septiembre de ese año estableció un régimen dictatorial. Victoriosos los federalistas, Páez firmó el Tratado de Coche en 1863 y, tras ser sustituido en junio al frente del Estado venezolano por Juan Crisóstomo Falcón, marchó nuevamente a la ciudad estadounidense de Nueva York, donde ya había vivido durante su anterior estancia en el extranjero. Desarrolló una gran actividad y viajó por varios países sudamericanos. Murió en Nueva York el 6 de mayo de 1873. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de Caracas.

[1]

Consideraciones Jurídicas y/o Políticas

Juan Vicente Gómez Maximo dirigente de Venezuela (Historia)

Se encargó del poder, en su calidad de vicepresidente, en noviembre de 1908, cuando el presidente Castro viajó enfermo a Europa. Desde el 19 de diciembre de ese año (cuando se consumó el golpe de Estado que le habría de otorgar poderes especiales al margen de los previstos por la Constitución de 1904) y hasta el día de su muerte, Gómez gobernó de forma dictatorial, tanto en sus tres mandatos presidenciales, como en aquellos intervalos en los que la presidencia de la República fue ejercida provisionalmente por políticos afines: tal fue el caso de los periodos que se extendieron desde 1913 hasta 1914, en el que ejerció el cargo presidencial José Gil Fortoul; entre ese último año y 1922, durante el cual tras ser reelegido Gómez presidente no llegó nunca a tomar posesión del cargo, perpetuándose el ‘régimen gomecista’ en la persona de Victorino Márquez Bustillos; y el transcurrido desde 1929 hasta 1931, en el cual Juan Bautista Pérez desempeñó el máximo cargo constitucional del país. En términos generales, sus distintos gabinetes estuvieron integrados por hombres ilustres. El gobierno de Gómez se caracterizó por la erradicación del caudillismo (si bien él mismo encarnó muchos aspectos de ese comportamiento) y la implacable persecución de sus enemigos políticos, que ensayaron numerosas conspiraciones y llenaron las cárceles del país. Asimismo, reformó la Constitución en vigor en siete ocasiones (1909, 1914, 1922, 1925, 1928, 1929 y 1931), siempre con el objeto de acomodarla a su particular ejercicio del verdadero poder, facilitando la reelección presidencial, el acceso al cargo de alguno de sus colaboradores o cualquier otra actitud favorable a sus intereses.

En el aspecto económico, su gobierno se benefició enormemente con la aparición del petróleo. En 1930 canceló la deuda externa, como homenaje a Simón Bolívar, en el primer centenario de su muerte. Juan Vicente Gómez no se preocupó por la educación del pueblo; inhabilitó los partidos de oposición y castigó duramente la delincuencia, aunque amasó una cuantiosa fortuna de más de 155 millones de bolívares. Murió el 17 de diciembre de 1935 en Maracay (Aragua), donde había fijado su residencia.

[1]

Consideraciones Jurídicas y/o Políticas

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre juan vicente gómez maximo dirigente de venezuela de la Enciclopedia Encarta

Véase También

Otra Información en relación a Juan Vicente Gómez Maximo dirigente de Venezuela

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre josé antonio páez presidente de venezuela de la Enciclopedia Encarta

Véase También

Otra Información en relación a José Antonio Páez Presidente de venezuela

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre antonio guzmán blanco periodos presidenciales el quinquenio (1879-1884) y la aclamación (1886-1887) de la Enciclopedia Encarta

Véase También

Otra Información en relación a Antonio Guzmán Blanco Periodos presidenciales El quinquenio (1879-1884) y la aclamación (1886-1887)

Deja un comentario